- La iniciativa del alcalde Melchor Budarth Báez, que por cuarta ocasión se realiza desde las ruinas de la antigua misión de Nuestra Señora de la Soledad de Igoyo, impulsa a Ocampo como un icono huasteco y tamaulipeco en la celebración del Día de Muertos.
ALFREDO GARCIA BECERRA
OCAMPO, TAM. – En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, destaca la visión y el proyecto de preservación de las tradiciones y raíces impulsado por el gobierno de Melchor Budarth Báez, con el objetivo de engrandecer al municipio a través del turismo y la economía. Una de las iniciativas clave de Budarth Báez, que se lleva a cabo por cuarta vez, es la recreación de historias y leyendas de miedo del vergel de Tamaulipas, escenificadas en las ruinas de la antigua misión de Nuestra Señora de la Soledad de Igoyo, consolidando a Ocampo como un referente huasteco y tamaulipeco de tradición e historia.
Entre lápidas y tumbas, la comunidad del Vergel se congregó en el panteón “La Misión” para rendir homenaje a los espíritus que residen en las ruinas de este antiguo templo. La comunidad educativa también se sumó a la celebración, participando en la narración y representación de las historias y leyendas de miedo del vergel tamaulipeco.
En este lugar, donde descansan aquellos que sufrieron muertes crueles a causa de la imposición del miedo y el terror por parte de los colonizadores de José de Escandón, los asistentes escucharon leyendas e historias que han trascendido de generación en generación en la región. Relatos como “La Llorona”, “la aparición de las brujas”, la visión del rostro de una mujer en la escuela Simón Bolívar, el robo de tumbas, la advertencia de perderse en el Malpaís, el espectro del “Charro Negro” y “el ahorcado de la misión” cautivaron a los presentes, transportándolos a un pasado lleno de misterio y temor.
La celebración no solo se limitó a las narraciones. El público y las familias asistentes disfrutaron de presentaciones de elencos estudiantiles con bailables típicos, así como de café y pan, creando un ambiente festivo y comunitario.
Al finalizar el evento, los organizadores, en nombre de la Respetable Logia Simbólica Melchor Ocampo No. 46, entregaron reconocimientos a los participantes, patrocinadores y, de manera especial, al alcalde Melchor Budarth Báez y a su esposa, Martha Uresti de Budarth, por su invaluable apoyo para la realización de estas celebraciones y la preservación de las raíces y tradiciones de Ocampo. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno municipal con la promoción del patrimonio cultural y la memoria colectiva, impulsando a Ocampo como un destino turístico y cultural de relevancia en la región huasteca tamaulipeca.









