- El Mante Sienta Bases para su Despegue, con una Administración Transparente
Por Alfredo García Becerra
Como empresaria mantense y tras recorrer cada rincón del municipio en sus dos campañas como candidata a la alcaldía, Patty Chío llegó al gobierno con un profundo conocimiento de las necesidades y demandas ciudadanas. Consciente del enorme desafío que implicaba impulsar el desarrollo de El Mante, asumió la responsabilidad de transformar la realidad de un municipio históricamente rezagado.
La administración de Patty Chío se enfrentó, desde el inicio, a una herencia compleja: abandono ancestral en el mantenimiento de los sistemas de agua potable y drenaje, serias omisiones y desvíos en el proceso de entrega-recepción. Sin embargo, estas dificultades no impidieron que se diseñara una estrategia clara y se establecieran prioridades que, a once meses de gestión, ya muestran un rumbo definido para el municipio.
El primer informe de gobierno de Patty Chío reafirmó el irresponsable rezago heredado, evidenciando el pésimo estado de los servicios públicos, la maquinaria y el equipo, el parque vehicular y la problemática de las aguas negras, situaciones que generaban un creciente malestar en comunidades, colonias y la zona centro.
Ante esta deuda histórica, la administración municipal priorizó el ataque de raíz del problema, destinando más del 50% de la inversión proveniente de programas federales FAISMUN y FORTAMUN –un total de 66 millones de pesos– a obras de agua y drenaje.
En su informe, Patty Chío enfatizó que los ciudadanos de las colonias afectadas se preguntaban por qué los gobiernos anteriores solo realizaban obras superficiales, buscando aplausos y beneficiándose a través de la corrupción. En contraste, su administración asumió los costos políticos de atacar el rezago con obras que, si bien no son visibles a primera vista (como la reposición de drenajes colapsados y colectores para el desfogue de aguas negras), tendrán un impacto positivo y duradero en la vida de miles de familias.
“No queremos realizar acciones que por fuera se vean ‘bonitas’ y por dentro sean un problema para las generaciones futuras. No vamos a incurrir en el populismo que entrega dádivas electoreras, en lugar de entregar trabajo”, afirmó Patty Chío, marcando una clara diferencia con administraciones anteriores.
Un sello distintivo del gobierno mantense es la transparencia en la asignación de la obra pública. Tras una década de exclusión, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) volvió a participar en licitaciones y a recibir contratos, lo que promueve la competencia, devuelve la transparencia al manejo de los recursos públicos, genera empleos y fomenta el bienestar de las familias locales.
Patty Chío agradeció el respaldo del Gobernador Américo Villarreal Anaya y de su esposa, la presidenta del DIF Tamaulipas, María del Pilar Santiago de Villarreal. Gracias a su apoyo, se podrá colocar a El Mante en la ruta de la transformación y el crecimiento en Tamaulipas, con proyectos como la construcción del colector Zapata y la modernización del bulevar Américo Villarreal Guerra.
El secretario de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas y representante del gobernador, Jesús Lavín Verástegui, destacó el compromiso de Américo Villarreal Anaya con El Mante, asegurando que se trabaja en conjunto con Patty Chío para mejorar las condiciones de vida de las familias mantenses. “Se han invertido, desde el inicio de la administración, 412 millones de pesos en El Mante, divididos en obra pública, becas, despensas, apoyos rurales, útiles escolares, y seguiremos apoyando a los mantenses”, puntualizó.
En su primer informe de gobierno, Patty Chío estuvo acompañada por la senadora Olga Sosa Ruíz, los diputados Humberto Armando Prieto Herrera, Alberto Moctezuma, José Schekaiban Ongay, Úrsula Salazar Mújica, y los alcaldes de Altamira, Armando Martínez Manríquez (y esposa), de González, Miguel Alejandro Zúñiga, de Tula, René Lara, y de Xicoténcatl, Mariela López Sosa. además de ex Presidentes Municipales, funcionarios federales, estatales, municipales y representantes de la sociedad civil quienes respaldaron y aplaudieron las acciones y obras realizadas.