- Tufo político auspiciado y promovido por partidos, políticos opositores y prominente evasor del fisco, convierten esta y también las validas expresiones juveniles, en oportunidades para violentarlas con la desesperación de la toma del poder a la fuerza, en vez del convencimiento electoral
ALFREDO GARCIA BECERRA
El Mante, Tamaulipas – En un clamor unificado por la supervivencia del sector agrícola, productores de la zona temporalera y cañera de la región del Mante se sumaron a un bloqueo carretero en la carretera Mante-Valles, frente a la gasolinera de Congregación El Abra. La protesta, busca ejercer presión sobre las autoridades nacionales para que atiendan las acuciantes necesidades del sector primario.
La movilización, que paralizó el tráfico en una arteria vital de la región, es un grito desesperado por visibilizar la precaria situación que enfrentan los productores, no solo en el Mante, sino en todo el país. Los manifestantes exigen medidas concretas y un apoyo tangible que les permita mantener a flote sus actividades y garantizar la seguridad alimentaria de la nación.
Arcadio Nava Rodríguez, ex dirigente del Comité Municipal Campesino de la CNC y actual presidente de la Asociación Ganadera “Gral. Lázaro Cárdenas” del NCP. Nueva Apolonia, fue una de las voces principales en el bloqueo. Con una larga trayectoria en la defensa de los intereses del campo, Nava enfatizó la urgencia de la situación: “El bloqueo representa un llamado urgente a las autoridades para que escuchen las necesidades del sector agrícola y tomen medidas concretas para garantizar su sostenibilidad.”
El contingente, liderado por Nava y Morales Betancourt, partió en una impresionante cabalgata y caravana de tractores desde el ejido El Triunfo al Km 9 de la carretera Mante-Tampico, continuando hacia El Mante y finalmente hasta Congregación El Abra, donde se materializó el bloqueo carretero, un indicador de la profunda preocupación que embarga al sector agrícola.
Si bien la protesta ha generado inevitablemente suspicacias sobre posibles motivaciones políticas, con una manta que rezaba “No hay peor plaga para los productores que MORENA,” Nava Rodríguez se desligó de cualquier afiliación partidista activa. “Ahorita estoy en Stand by, pero aquí estoy viendo de alguna manera recuperar las condiciones favorables que existían anteriormente en términos de apoyo e incentivos,” afirmó el ex regidor y diputado local por el PRI, dejando claro que su principal objetivo es la defensa del campo, más allá de las filiaciones políticas.
El debate sobre la corrupción en administraciones pasadas, que condujo a la desaparición de instituciones clave como Banrural y la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (ANAGSA), también salió a relucir. Estas entidades, vitales para el financiamiento y aseguramiento de los cultivos, son añoradas por los productores, quienes denuncian la falta de mecanismos de apoyo similares en la actualidad. Si bien Nava reconoció la existencia de irregularidades en el pasado, argumentó que estas podrían haberse corregido y que la desaparición de estas instituciones ha dejado un vacío difícil de llenar. “Quizás necesitaban perfeccionarse, pero había muchas instituciones que nos apoyaban. Había buen presupuesto, incentivaban para la comercialización, para casas, para crédito con interés accesibles,” señaló.
Uno de los puntos más álgidos de la protesta es la férrea oposición a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por el gobierno federal. Nava denunció que esta reforma representa una amenaza directa al binomio tierra y agua, esencial para la producción agrícola. “El binomio Tierra y agua está a punto de desaparecer, el agua nos la quiere quitar,” alertó. La principal preocupación radica en la posibilidad de que la nueva ley permita la extinción del derecho al agua asociado a la tierra, transfiriéndolo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto, según los productores, podría conducir a la pérdida de la propiedad y la inviabilidad de la actividad agrícola, ya que la reforma contemplaría, dijo la aplicación de la ley de extinción de dominio.
A pesar de que los dirigentes a nivel nacional han expresado su disposición al diálogo, hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos con el gobierno federal. Nava, con la experiencia que le otorgan sus años como dirigente campesino y ganadero, enfatizó que, si bien el diálogo siempre ha sido la vía preferida, la situación actual exige medidas urgentes.
En resumen, el bloqueo carretero en El Mante mostró un grito desesperado de un sector vital para la economía y la seguridad alimentaria del país, que manifiesta sentirse abandonado y amenazado por las políticas gubernamentales. Sin embargo, esta valida expresión se ve contaminada con el tema político que auspician y promueven partidos y políticos opositores y prominente evasor del fisco, que convierten las también validas expresiones juveniles en oportunidades para violentarlas con la desesperación de tomar la presidencia de la república a la fuerza, por encima de la ley y el orden en vez del voto y la voluntad ciudadana.









