- El ajuste tarifario del 4.21%, basado en el INPC del INEGI, Gestoría y respaldo municipal y estatal y eficiente administración, buscan mantener la operatividad del organismo tras años de abandono, invirtiendo en infraestructura crítica y resolviendo problemas de fugas y saneamiento.
ALFREDO GARCIA BECERRA
EL MANTE, TAM. – El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), medido por el INEGI, cerró diciembre de 2024 en 137.949 puntos, reflejando una inflación general anual del 4.21 por ciento. Este dato, comunicado por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, instruyó a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Mante a aplicar dicho porcentaje en sus tarifas durante el año 2025.
En la tercera sesión del consejo municipal de COMAPA Mante, se formalizó la actualización tarifaria que se aplica desde enero, representando un aumento promedio de tres pesos para el consumidor promedio. Lamentablemente, esta actualización ha sido objeto de ataques dolosos contra el organismo, su gerencia y el gobierno municipal, fomentando la desinformación con fines políticos.
Es de conocimiento público el precario estado en que la actual administración municipal recibió los sistemas de agua y drenaje, caracterizado por brotes de aguas negras, tuberías obsoletas, falta de mantenimiento y una gestión opaca en administraciones anteriores.
El gerente de COMAPA Mante, Jorge Salomón González, describe la situación inicial: “Recibimos cero recursos. No alcanzaba ni para pagar la nómina. Tampoco había herramientas y equipo para trabajar. No había una sola bomba para desaguar, ni retroexcavadora, ni bailarinas, ni rotomartillos, prácticamente nada. Trabajar sin equipo, sin dinero y con deudas no era sencillo.”
Salomón González confirmó la actualización tarifaria aprobada en la sesión del Consejo y desmintió las acusaciones infundadas, destacando los avances en la operatividad del organismo. La prioritaria atención del gobierno municipal y la gerencia se materializó en diciembre con la llegada de 10 mil metros de tubería y, en febrero, con una retroexcavadora, tres motocicletas, herramienta manual, rotomartillos, bombas para desaguar, cortadora de concreto, entre otros.
Los resultados ya son visibles: se han instalado 5 mil metros de tubería, eliminando fugas en las colonias Anáhuac Uno y Los Arbustos. Las reparaciones en la colonia Cárdenas tienen un avance del 70 al 80%, al igual que en la colonia Morelos. Se han iniciado los trabajos de los conectores Chapultepec y Emiliano Zapata para resolver el problema de las aguas negras en las colectivas.
Si bien las añejas tuberías siguen presentando daños inesperados, las fugas de aguas negras se atienden de manera inmediata, como las reparaciones realizadas en la calle Magiscatzin, y Pablo L Sidar, en la calle Tampico y Pablo L Sidar, así como dos intervenciones cerca de la escuela Manuel Ávila Camacho.
Con pleno conocimiento de la situación, Salomón González reconoce la existencia de problemas pendientes, incluyendo 50 metros en la colonia Morelos, 50 metros en la Cárdenas, 100 metros en la calle Almendros (cerca del asilo de ancianos) y en el Fraccionamiento Quintero.
Los indicadores de mejora en el servicio son evidentes: las quejas diarias han disminuido de 30-40 a solo 3-4. Además, la recepción del personal en las colonias ha cambiado drásticamente, pasando de insultos a muestras de agradecimiento, reflejando el reconocimiento de la comunidad ante el trabajo realizado.
De acuerdo con el avance de las obras y proyectos, el gerente Salomón González estima que el servicio se normalizará el próximo año, sin descuidar la necesidad de grandes inversiones en bombeo en el acueducto y la gestión de un programa estatal y federal para la reparación de las plantas potabilizadoras.









