EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL MANTE BAJO EL GOBIERNO DE PATTY CHÍO.

0
36

ALFREDO GARCIA BECERRA

La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, a 278 días del inicio del primer gobierno morenista en la historia del municipio de El Mante, marca un punto de inflexión en el ánimo y el humor social de la comunidad. Esta celebración se presenta en un contexto desafiante, heredado de administraciones anteriores, pero también cargado de esperanza y compromiso con el futuro sostenible del municipio.

El gobierno municipal actual asumió el cargo con una pesada carga: una quiebra financiera, obras públicas inconclusas y, lo que más afectaba a la población, un sistema de drenaje sanitario obsoleto y serios problemas de suministro de agua potable. Estas problemáticas, acumuladas a lo largo de años de negligencia, generaron un clima de frustración y descontento entre los habitantes de El Mante.

Es crucial comprender que las soluciones a estos problemas estructurales no producen resultados inmediatos ni aplausos fáciles. El humor social, exacerbado por años de abandono y la convivencia diaria con aguas negras, exigía soluciones rápidas. Sin embargo, la alcaldesa Patty Chío de la Garza consciente de la magnitud del desafío, priorizó abordar la raíz del problema en lugar de ofrecer soluciones superficiales.

A pesar de las limitaciones de equipo y recursos, el gobierno municipal concentró sus esfuerzos en atender la necesidad más apremiante: la rehabilitación del sistema de drenaje y la mejora del suministro de agua potable. Al presentar un panorama claro de la problemática existente, detallando la falta de recursos y equipos, pero también delineando proyectos y solicitando apoyos viables, la alcaldesa Chío de la Garza  y la COMAPA encontraron un aliado en el gobierno humanista de Américo Villarreal.

La diligencia de COMAPA Mante en la presentación puntual de sus necesidades para su integración a los Planes Maestros Municipales de Infraestructura Hidráulica en Tamaulipas ha sido clave. Esta gestión está a punto de concretar el anhelado apoyo que podría poner fin al ancestral problema sanitario y ambiental del municipio.

Esta priorización, que destina la mayor parte del presupuesto a la atención de estas necesidades básicas, consolida el objetivo común del cabildo y del gobierno municipal: mejorar las condiciones de vida de la población. Esta postura contrasta con la de gobiernos anteriores, que hicieron oídos sordos a las peticiones de la ciudadanía y se enfocaron en proyectos ostentosos y, según se denuncia, en el saqueo de los recursos públicos.

Los colectores de drenaje con una antigüedad de 45 años, ya cumplieron su vida útil. Su colapso constante obstruye el flujo de aguas negras y afecta a colonias como la Cárdenas, la Morelos, las Colectivas (primera, segunda y tercera etapa), Progreso y Tamaulipas. La magnitud de la tarea es considerable, ya que se estima que la reposición de estos colectores requerirá una inversión de cerca de 300 millones de pesos.

A pesar de las limitaciones, COMAPA y el gobierno municipal, con recursos propios, han avanzado en la medida de sus posibilidades. En la zona centro, han logrado eliminar las aguas negras que inundaban las calles.

La llegada, el 24 de marzo, de un camión tipo VACTOR, una retroexcavadora totalmente nueva, tres motocarros y tubería a COMAPA representa un avance tangible. Paralelamente, los ataques anónimos en redes sociales disminuyeron ante el evidente compromiso y el empuje por solucionar la problemática más sentida por los habitantes de El Mante. El 29 de marzo, el gobierno municipal se unió a una brigada de limpieza en la que participaron estudiantes de diversas instituciones de nivel medio superior y superior.

La aprobación por parte del cabildo de una inversión histórica para los colectores, que contribuirá a desalojar las aguas negras de las colonias mencionadas, es un paso significativo hacia la solución de este problema.

Conscientes de que existen tramos de la red de tuberías de agua potable con cerca de 70 años de antigüedad, lo que genera constantes fugas (un promedio de cien por mes, según datos de COMAPA), el gobierno municipal y COMAPA avanzan en esta titánica labor, sorteando los obstáculos que representan la falta de cultura en la disposición adecuada de la basura (que termina obstruyendo los drenajes), el taponamiento intencional de los colectores con costales de arena y las tomas clandestinas para ganadería o cultivos, entre otros.

En un giro positivo, los ataques anónimos en redes sociales han disminuido, reemplazados por el reconocimiento expreso de la sociedad ante cada avance del gobierno municipal. Este cambio de actitud se reflejó, de manera contundente, en la excelente jornada de limpieza realizada en los canales que circulan por la ciudad, donde la empatía de la iniciativa privada, el sector educativo, el gobierno municipal y la sociedad en general se hizo evidente. Este Día Mundial del Medio Ambiente, El Mante celebra no solo la conmemoración, sino también el inicio de una transformación que promete un futuro más limpio, saludable y próspero para todos sus habitantes.