El Distrito de Riego 002 Mante, históricamente dependiente de la abundancia de agua proveniente de El Nacimiento, intensifica su programa de revestimiento de canales para afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar el riego eficiente de miles de hectáreas.
ALFREDO GARCIA BECERRA
El municipio de El Mante, Tamaulipas, se distingue a nivel estatal y nacional por su significativo potencial hídrico, gracias al afloramiento de agua que emerge de las formaciones rocosas de la Sierra de Cucharas, específicamente en el paraje conocido como El Nacimiento. La configuración natural del terreno, que facilitaba el flujo de este valioso recurso, condujo a la construcción de la Presa Derivadora de La Aguja. A partir de esta presa, se desarrolló un complejo sistema de irrigación compuesto por dos canales principales y una extensa red de ramales, que, operando por gravedad, permiten el riego de aproximadamente 18,000 hectáreas de tierras cultivables.
Esta infraestructura hídrica dio origen, en el año 1930, al Distrito de Riego 002 Mante, el segundo distrito de riego establecido en el país. Inicialmente, su operación y administración estaban a cargo de la Cooperativa de Ejidatarios y Obreros del Ingenio Mante. En la actualidad, la concesión, operación y mantenimiento del distrito recaen en su Asociación de Usuarios, bajo la rectoría de COINAGUA (Comisión Nacional del Agua).
La abundancia histórica de agua en la región, paradójicamente, propició, durante muchos años, cierta negligencia en el mantenimiento y modernización de la infraestructura de riego, especialmente en lo que respecta al revestimiento de los canales. Sin embargo, el panorama actual, marcado por el cambio climático, la disminución de las precipitaciones y el calentamiento global, ha colocado la eficiencia en el uso del agua en el centro de las prioridades nacionales. En este contexto, la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum se centra en la gestión responsable y el aprovechamiento óptimo de este recurso vital.
Es por ello que la labor emprendida por la nueva directiva de la Asociación de Usuarios del Distrito 002 Mante cobra particular relevancia. Bajo el liderazgo del presidente del consejo de administración, Alejandro Cruz Morales, el secretario Horacio Velázquez Báez y el gerente Silvestre García García, se ha intensificado un ambicioso proyecto de revestimiento de canales utilizando concreto hidráulico.
Un ejemplo tangible de este esfuerzo es la ejecución de un tramo de 1,320 metros de revestimiento de concreto con una resistencia de 150 Kg / m2, en el Canal Lateral 8 más 700, específicamente en el tramo comprendido entre el kilómetro 0 más 635 y el kilómetro 1 más 955, con un ancho promedio de 5.30 metros. Esta obra representa una inversión significativa en la modernización de la infraestructura hídrica y contribuirá a la reducción de las pérdidas por infiltración, mejorando la eficiencia en la distribución del agua.
La Asociación de Usuarios de este Distrito, integrada en su mayoría por productores agrícolas conscientes de la importancia vital del riego para sus cultivos, ha respondido positivamente al llamado estatal y federal por la optimización del uso del agua. Su activa participación en las reuniones convocadas por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, a cargo del Ing. Raúl Quiroga Álvarez, así como en los encuentros organizados por CONAGUA, donde se abordan temas cruciales relacionados con la modernización de la infraestructura y el mejoramiento del sistema de riego, son prueba de su compromiso con la sostenibilidad del sector agrícola en la región.
El esfuerzo de modernización impulsado por la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 002 Mante, con el apoyo de las autoridades estatales y federales, representa un paso fundamental hacia la adaptación a los desafíos del cambio climático y la garantía del suministro de agua para la producción agrícola en una región de gran importancia para la economía de Tamaulipas. La iniciativa de revestimiento de canales, junto con otras medidas de gestión eficiente del agua, consolidan a El Mante como un ejemplo a seguir en la administración responsable de los recursos hídricos en México.