ALERTA POR POSIBLES ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE CAÑA DE AZÚCAR LA ULPCA DEL INGENIO MANTE EXHORTA TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

0
2
  • La lideresa Sonia Mayorga López junto a su personal técnico encabezado por el Ing. Eusebio Zamarripa en reunión con productores participa en video conferencia con expertos sobre el tema
  • Exhorta a los productores a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones técnicas para proteger sus cultivos y garantizar la producción de caña de azúcar de alta calidad en la región.

ALFREDO GARCIA BECERRA

Tras las recientes precipitaciones y los efectos climáticos derivados de la tormenta Barry, el sector productivo primario se encuentra en estado de alerta ante la posible proliferación de enfermedades en cultivos, particularmente en aquellos terrenos que presentan exceso de humedad y encharcamientos. Esta situación crea un ambiente propicio para el desarrollo de patógenos como el hongo Fusarium en la caña de azúcar.

Con un liderazgo proactivo y consciente de la problemática, la titular de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar que abastece el Ingenio Mante, Sonia Mayorga López, ha puesto en marcha medidas preventivas ante el avance de esta enfermedad. La preocupación surge a raíz de la manifestación de Fusarium en aproximadamente 40 mil hectáreas de cultivos cañeros en regiones que abarcan desde Belice hasta el sureste de México, incluyendo Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Ante esta situación, la Sra. Mayorga López, en conjunto con su equipo técnico liderado por el Ing. Eusebio Zamarripa, organizó una videoconferencia con expertos en la materia. El objetivo principal fue informar y capacitar a los productores sobre los riesgos, síntomas y medidas de prevención del Fusarium.

Durante la videoconferencia, los expertos explicaron que los ciclones y huracanes, a través de sus vientos, pueden transportar esporas de hongos. Sumado a esto, el exceso de humedad favorece la germinación y dispersión de estas esporas, incrementando el riesgo de infecciones en los cultivos.

Si bien se reconoció que, afortunadamente, hasta el momento no se ha detectado la presencia de Fusarium en los cultivos de caña de azúcar de Tamaulipas, se enfatizó la importancia de la prevención. Los síntomas del Fusarium incluyen el ataque a la raíz, hojas y tallos de la caña, lo que conlleva una disminución en el rendimiento, la calidad del jugo, la sacarosa y el karbe neto.

Como parte de las recomendaciones ofrecidas durante la asesoría, se instó a los productores a implementar acciones y prácticas de prevención en sus cultivos. Entre estas, se destacó la importancia de drenar las áreas anegadas para evitar encharcamientos y la pudrición de raíces, síntomas que podrían confundirse con los del Fusarium.

La Unión Local de Productores de Caña de Azúcar reitera su compromiso con el bienestar del sector y exhorta a los productores a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones técnicas para proteger sus cultivos y garantizar la producción de caña de azúcar de alta calidad en la región.